NOTACIÓN CIENTÍFICA
Es un modo de representar cantidades mediante una técnica llamada coma o punto flotante aplicada al sistema decimal, es decir, potencias de base diez.
Esta notación es utilizada en números demasiado grandes o demasiado pequeños. La notación científica es utilizada para reducir cantidades muy grandes o muy pequeñas , y que podamos manejarlas con más facilidad.
Notación Científica es la forma de agrupar cifras medibles utilizando las siguientes reglas:
1. El número que procede al punto decimal debe ser de un solo digito y que se encuentre entre 1 y 9.
2. Los números posteriores al punto decimal deben ser de dos dígitos entre 00 y 99.
3. Se deben utilizar para notaciones científicas las magnitudes fundamentales o las que corresponden al sistema internacional de medidas.
NOTACIÓN CIENTÍFICA EN LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS
Adición y Sustracción
- Con igual exponente: Se suma los coeficientes, dejando la potencia de diez en el mismo exponente
EJEMPLO:
(2 x 10 ^5) + (3 x 10^5) = 5 x 10^5
- Con exponente diferente: Primero se convierten los coeficientes para igualar los exponentes, luego se suman los coeficientes, dejando la potencia de diez con el mismo exponente.
EJEMPLO:
(2 x 10^5) + (30 x 10^4) = (2 x10^5) + (3 x 10^5) = 5 x 10^5
MULTIPLICACIÓN
- Se multiplican los coeficientes y se suman los exponentes.
EJEMPLO:
(4 x 10^12) x (2 x 10^5) = 8 x 10^17
DIVISIÓN
- Se dividen los coeficientes y se restan los exponentes.
EJEMPLO:
(4 x 10^12) / (2 x 10^5) = 2 x 10^7
No hay comentarios:
Publicar un comentario