Error
Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido en la medición, nos daremos cuenta de que siempre habrá una diferencia, a la cual llamamos error.
Los errores se pueden clasificar como:
Errores Determinados
Estos errores suelen ser predecibles y reproducibles. Se pueden clasificar en: Sistemáticos, cuando el método refleja las propiedades químicas de los componentes del sistema de análisis. Operativos, que son causados por ineptitud del analista. Instrumentales, si son provocados por fallas o averías en los aparatos y equipos de medición.
Errores Constantes
Errores Indeterminados
Los errores indeterminados son provocados por variaciones aleatorias o fortuitas que pueden variar dependiendo del analista observador, siendo mayores en el inexperto o descuidado y menores en el experimentado y meticuloso. También pueden originarse en factores ambientales no controlables, impredecibles o imperceptibles por el analista, por lo que parecen fluctuaciones al azar. En realidad son causadas por el ruido estático en instrumentos eléctricos y electrónicos, o vibraciones mecánicas (sísmicas o tectónicas) o corrientes de viento en instrumentos mecánicos, como balanzas o buretas. El efecto de estos errores se puede minimizar al realizar mediciones(x) repetidas (n) y después calcular el promedio (Media aritmética).
Error absoluto.
Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
Ea= Xmedido - (
)

Error Porcentual
Este error es definido para otorgar un mejor significado al error relativo. Por tal motivo es el error relativo expresado en porcentaje.
Error relativo
El error relativo de una medida es el cociente entre el error absoluto de la medida y el valor real de ésta.
El error relativo suele expresarse en %.
INCERTIDUMBRE
Se define como un parámetro que se asocia al resultado de una medida y que caracteriza la dispersión de valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario